Globo Mundial

25/04/2025 - Nacionales

Post image

Presentan proyecto de ley para declarar la emergencia edilicia y economica en la UNS

En respuesta a los severos danos provocados por la inundacion que afecto a la ciudad de Bahia Blanca el pasado 7 de marzo, un grupo de diputados nacionales presento en el Congreso un proyecto de ley para declarar la emergencia edilicia y economica en la Universidad Nacional del Sur (UNS). La iniciativa, titulada Ley de Asistencia y Acompanamiento a la Universidad Nacional del Sur, propone la reasignacion de partidas presupuestarias y la suscripcion de un convenio entre la UNS y la Secretaria de Educacion para asegurar la recuperacion de la infraestructura danada y la continuidad de las actividades academicas. "Valoramos este interes de un grupo de legisladores de varias fuerzas politicas de acompanar el proceso de recuperacion de la Universidad con esta iniciativa, porque nos demuestra la importancia que le dan a nuestra institucion", remarcaron el rector, Daniel Vega; y la vicerrectora, Andrea Castellano Durante la jornada del 7 de marzo cayeron sobre Bahia Blanca cerca de 290 milimetros de lluvia en pocas horas, cifra que equivale a casi la mitad del promedio anual de precipitaciones. La magnitud del temporal, considerado uno de los peores desastres naturales en la historia reciente de la ciudad, dejo a la ciudad practicamente paralizada: calles anegadas, viviendas arrasadas, comercios inutilizados y graves danos en edificios publicos, entre ellos los pertenecientes a la UNS. En la institucion los danos materiales afectaron a multiples dependencias. Particularmente critico fue el impacto en el predio de calle Alem, donde el agua alcanzo hasta dos metros de altura en varios subsuelos, provocando la perdida de mas de 70.000 volumenes de la Biblioteca Central y la destruccion de costoso equipamiento de docencia e investigacion en areas como Ingenieria, Quimica, Fisica, Farmacia, Geologia y Ciencias Ambientales. Las autoridades universitarias estiman que la perdida en equipamiento cientifico y tecnologico supera los 6 millones de dolares. Ademas de los danos edilicios, se vieron comprometidos sistemas clave como redes electricas, plantas transformadoras, calderas, centros de datos y servicios de conectividad. En sus fundamentos, la propuesta subraya el papel esencial de la UNS en el entramado social, educativo y productivo de la ciudad y la region; a la vez que reconocer que con casi 40.000 estudiantes activos y mas de 40.000 graduados, la universidad publica bahiense constituye un polo de desarrollo clave en el sudoeste bonaerense y en el sur del pais. El proyecto establece que la UNS debera presentar un informe detallado ante la Secretaria de Educacion, en el que se expongan las obras necesarias, los bienes a reponer y las acciones de acompanamiento a docentes, estudiantes y a la comunidad en general. En base a ese documento, el Poder Ejecutivo Nacional asignara los recursos requeridos mediante la readecuacion presupuestaria correspondiente. Ademas, los diputados y diputadas firmantes destacan que durante la emergencia, la UNS volvio a demostrar su compromiso social. Mas de 2.000 voluntarios participaron en colectas, distribucion de alimentos, limpieza de viviendas y asistencia a personas mayores. La institucion funciono como nodo de ayuda humanitaria, en coordinacion con otras organizaciones publicas y privadas, reforzando su rol como eje solidario y articulador social. La iniciativa legislativa fue elaborada por la diputada Danya Tavela y acompanada por los legisladores Daniel Arroyo, Karina Banfi, Pablo Juliano, Facundo Manes, Nicolas Massot, Emilio Monzo, Fabio Quetglas, Sabrina Selva, Margarita Stolbizer y Victoria Tolosa Paz. El proyecto sera debatido en las proximas semanas y se espera un amplio respaldo parlamentario, dado el consenso sobre el impacto estrategico de la UNS en el desarrollo local y nacional.